El gobierno de coalición progresista ha iniciado el trámite parlamentario para aprobar la Ley por la reducción de jornada sin reducción salarial.
Está Ley supone rebajar las actuales 40 horas a 37,5 horas de media semanal, lo que significa rebajar de 1.826 horas a 1.712 en cómputo anual, lo que beneficiaria a más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras (en torno al 60% de la clase trabajadora de nuestro país).
Con la reducción de jornada se repartiría el empleo y se reduciría el paro, creando más puestos de trabajo estables y de calidad, reduciendo el trabajo a tiempo parcial y precario, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables, con menos fuerza sindical o sin convenio, sobre todo mujeres, jóvenes y personas migrantes, ya que mejoraría las condiciones de la clase obrera para poderse organizar sindicalmente en las empresas y diferentes sectores económicos.
La patronal ha bloqueado toda negociación y se ha lanzado a una furibunda campaña contra la Ley de reducción de jornada, animando a las fuerzas de la derecha y la ultraderecha a que tumben la Ley en el parlamento el próximo miércoles 10 de septiembre.
PP, VOX y Junts han presentado enmiendas a la totalidad para evitar que pueda salir adelante, mostrándose de nuevo como las fuerzas representantes de la patronal y contra los derechos e intereses de la clase obrera, de la mayoría social del pais.
Tras varias negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y Junts, la derecha catalana ha acabado anunciado que votará contra la reducción de jornada laboral, alinéandose con la derecha y la ultraderecha españolista, con el PP y VOX, una clara muestra de que no tienen diferencias cuando se trata de defender los intereses de las oligarquías y la patronal contra la clase obrera.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado movilizaciones para el próximo miércoles 10 de septiembre en las principales ciudades de nuestro país para reivindicar que se apruebe la Ley por la reducción de jornada.
Es preciso recordar que los términos de la ley parten de un acuerdo entre el ministerio de trabajo y los sindicatos CCOO y UGT el pasado mes de diciembre de 2024.
Para el PCE es fundamental extender la movilización sindical y de la clase obrera. Es por eso que hacemos un llamamiento a participar masivamente en las movilizaciones sindicales de este miércoles en defensa de la reducción de jornada.
A pesar del anuncio de Junts, no hay que caer en la resignación y movilizarse, tanto para seguir presionando a la derecha catalana, o bien para que se retrate, ya que en esta votación se mostrará claramente quien defiende los derechos a la clase obrera y quien nos los quiere arrebatar.
Para el PCE, sí finalmente no prospera el trámite parlamentario por el bloqueo de PP, VOX y Junts, el gobierno debe insistir en sacar adelante la reducción de jornada sin reducción salarial, utilizando todos los recursos legales y políticos a su disposición.
La reducción de jornada sin reducción salarial a 37,5 horas es un importante avance en los derechos de la clase obrera y significa un importante paso para poder conquistar una reivindicación histórica del movimiento obrero, alcanzar la semana de las 35 horas.
Avanzar en la reducción del tiempo de trabajo es clave, porque es, y siempre ha sido, una reivindicación solidaria que se opone al corporativismo y la división, que cohesiona y refuerza la unidad de la clase obrera contra la explotación capitalista
¡Viva la lucha de la clase obrera!