Información sobre cookies

Aceptar Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies

Nº 257 de Nuestra Bandera -  Capitalismo español, límites y alternativas
1 de Diciembre de 2022

Editorial

La crisis del capitalismo: análisis y nuevas propuestas de transformación

Cada vez está más clara la crisis del neoliberalismo como expresión de una forma concreta del sistema capitalista de final de la Guerra Fría del siglo pasado, cuando se alardeaba, desde distintos centros de pensamiento, sobre el fin de la historia, la muerte de las ideologías y la consolidación de un pensamiento único construido desde los valores y principios ultra liberales, en la economía y las relaciones sociales de producción.

Los ataques a los derechos sindicales; los ajustes que implican caídas del salario real; la precarización laboral; el empobrecimiento de pensionistas y jubilados; de las mujeres; las ofensivas contra los inmigrantes,… fueron medidas que apuntaron a restablecer las altas tasas de beneficios que garantizaban la rentabilidad del capital.

Esta orientación fue alentada por capitales industriales, comerciales y agrarios, junto al capital financiero. Incluso las fracciones más débiles de los capitales nacionales, como en España, buscaron insertarse en esta mundialización ultra liberal de la economía, aún a costa de perder soberanía, capacidad de creación de riqueza y destrucción del medio.

El desarrollo de este intento de consolidar el capitalismo como sistema dominante en todo el planeta, fue acompañado por una aplicación reaccionaria en la política, la cultura y los valores éticos. Se imponía la consigna de “que gane el mejor y el más fuerte”, que por lo general se refiere a los más ricos, rechazando, las culturas contestatarias y los valores de la igualdad, la solidaridad, cooperación y el compañerismo.

La incapacidad del capitalismo, en su forma neoliberal, para resolver sus propias contradicciones nos lleva a una situación en la que aumenta la pobreza al tiempo que se generan profundas desigualdades y las crisis siguen estallando, hasta situarnos ante lo que podía llamar una Gran Depresión del siglo XXI, dándose la mano con los efectos de la Pandemia del Covid 19 y la Guerra de Ucrania, como gran excusa para activar todo tipo de medidas que aumenten las tasas de beneficios del gran capital.

Sin embargo, comprobar que el neoliberalismo está en crisis no quiere decir que esté ni mucho menos derrotado, sino que hay que ser conscientes que continúa teniendo una importante influencia en las ciencias sociales, los círculos políticos, sociales y mediáticos, entre otras cuestiones por la falta de una alternativa global de sociedad.

Desde esta perspectiva, la resistencia popular y los avances en las luchas sociales y políticas en algunas regiones del planeta, como América Latina y el Caribe no tendrán éxito pleno, si no tienen correspondencia en el resto del mundo y van acompañados de la construcción de una alternativa transformadora sobre la que conseguir una correlación de fuerzas favorable en la lucha de clases a todos los niveles, desde lo local al planetario.

Una alternativa que se base en un proyecto de sociedad que resuelva en favor del socialismo la disyuntiva que nos planteaba Rosa Luxemburgo, y sea asumida de manera consciente por todos los luchadores sociales de manera que se pueda ganar la conciencia y la voluntad de la clase trabajadora y las capas populares. Así, de esta forma, evitar que la frustración que causan la pérdida de calidad de vida a la que está llevando la crisis a millones de personas sea el caldo de cultivo para el avance de los valores y fuerzas nazifacistas.

Construcción de la alternativa que no puede ser improvisa sino que tiene que partir de análisis certeros de la realidad sobre la que actuamos, un acercamiento dialéctico a las nuevas realidades sociales, económicas, medioambientales, que determinan formas de acción política, entendiendo siempre la diferencia entre poder real y gobiernos para evitar caer en un tacticismo sin objetivo estratégico.

Con este convencimiento dedicamos este número de Nuestra Bandera a un análisis de las formas económicas del capitalismo español que consideramos imprescindibles para dotar de solvencia a la construcción del proyecto estratégico desde el que disputar la hegemonía ideológica, social, política e institucional al Capitalismo, ya sea en su vertiente ultraliberal, como en su cara autoritaria neofascista.

Como siempre, abrimos nuestras páginas al debate recogiendo una pluralidad de enfoques y temáticas que deseamos enriquezcan los análisis planteados y, en todo caso, sabiendo que nuestra revista necesariamente no asume la totalidad de las opiniones vertidas.

«Capitalismo español, límites y alternativas », es el dossier que da contenido a la sección POLÍTICA. Con él queremos contribuir al diagnóstico en profundidad sobre la inserción de España en la división internacional y europea de trabajo. Sin una comprensión cabal de las fuerzas en presencia, tanto nacionales como internacionales, moldeando el régimen de acumulación nacional, es muy difícil que se acierte en situar las prioridades estructurales sobre las que habría que volcar el esfuerzo político de construir y desarrollar alternativas con proyección postcapitalista y socialista.

Hoy los actores que dominan el capitalismo español han cambiado; se han modificado las prioridades de acumulación (de la construcción y la banca a la energía, la logística y la prestación de servicios al estado); han cambiado las reglas de juego del mercado laboral, con una tendencia general a la mercantilización e individualización de las relaciones laborales que desfigura el espacio de confrontación capital-trabajo; la dependencia externa de la economía española ha pasado de centrarse en la inversión extranjera (la presencia del capital multinacional domina como en ningún otro país de la UE el sector industrial español, y cada vez más también los servicios) a la inversión en cartera (los fondos de inversión juegan un papel cada vez más relevantes en las decisiones estratégicas del gran capital español), los sectores clave de la nueva revolución industrial tienen una presencia marginal en el tejido productivo, y el estado sigue siendo rehén en sus decisiones estratégicas no solo del poder central que emana desde la sede de la las instituciones europeas o de la representación del capital multinacional ya presente en el territorio, sino de una clase empresarial dominada por una oligarquía profundamente dependiente de la actividad pública para garantizar sus ganancias, mucho más que de la innovación o la apuesta por nuevos sectores. El fin del ciclo económico basado en el consumo masivo de combustibles fósiles a bajo precio económico (pero alto coste ambiental y social) encuentra a la clase dominante mal preparada para dirigir el cambio en profundidad que se requiere.

Estos y otros aspectos son tratados en las diversas contribuciones que componen este número, que animan a relanzar el análisis concreto de nuestra realidad inmediata, aquella en que se centra el trabajo político, organizativo y programático de la lucha por el socialismo.

En este sentido, Joaquín Arriola, director y coordinador del dossier, introduce la Sección con su artículo “Balance general de la larga fase de crisis capitalista global: de la gran recesión a la COVID-19 y la guerra global”, quien en el contexto del análisis de la larga crisis destaca el papel subordinado de la economía española, a EEUU en el contexto internacional, y a Alemania en el regional a Alemania, considerando un imperativo urgente romper con esta subordinación, que en el caso de España es imprescindible para crear las condiciones para la transición productiva a un modelo económico y social que pueda aprovechar la nueva fase de la revolución industrial, que vuelve a situar la necesidad de la socialización creciente de los medios de producción.

Alicia Melchor Herrera y Santiago Javier Armesilla Conde son los autores del artículo “La inserción de España en la división internacional del trabajo a través de la Unión Europea: desindustrialización, destrucción del mundo rural y subordinación capitalista” quienes analizan como la economía de España ha acabado inserta en la división internacional del trabajo como una economía débil y subordinada a poderes extranjeros. Analizando los periodos de desindustrialización, señalan que la salida de esta situación es imposible desde las estructuras de la UE, que son las que han impulsado la situación en que España y su clase obrera (que son lo mismo) están insertas

En “Las redes y estructuras del poder político-económico en España” de Iago Santos Castroviejo se estudia las redes de administradores y accionistas entre las mayores empresas y también de las cotizadas. Se observa una notable concentración del control, un descenso abrupto de las participaciones del Gobierno y de los bancos y un ascenso de los fondos colectivos. Se bosquejan opciones de contrabalancear el poder económico y de adecuación de la legislación contra el monopolio.

“Precariedad, ajuste salarial y desigualdad en el caso español” de Javier Murillo identifica las causas que explican el escenario de creciente desigualdad que se ha desplegado en la economía española. Señala que es un proceso que tiene un marcado carácter de clase, motivado en el objetivo de restaurar las condiciones de rentabilidad y articulado en torno al profundo proceso de desregulación laboral.

Eva García Sempere aporta el trabajo “¿Crecimiento sostenible o decrecimiento? Los principios de una política medioambiental para España”, donde enfatiza que Crecimiento sostenible o decrecimiento sigue siendo una pregunta que se planea en distintos espacios políticos, sindicales o sociales y, sin embargo, la realidad que la comunidad científica muestra nos aleja de ese dilema. El planeta tiene límites, llevamos años siendo advertidos de ello, y los hemos sobrepasado casi todos. En este contexto y sabiendo que un modelo económico basado en el crecimiento ilimitado en un planeta finito no es viable, cabe preguntarse de nuevo ¿qué hacer?.

“Poner la sostenibilidad de la vida en el centro para un nuevo país feminista” es el trabajo de Toni Morillas y Amanda Meyer Las autoras mantienen que la economía feminista viene analizando la crisis de reproducción social del capitalismo, apuntando a la crisis de cuidados como una de sus principales dimensiones. El conflicto es del capital con la vida, tal y como ha evidenciado la situación de emergencia del COVID- 19. Por ello, la propuesta feminista de situar la sostenibilidad de la vida en el centro sintetiza un programa democratizador que aspira a una nueva forma de organizar la vida, la economía y la sociedad, redistribuyendo todos los trabajos, los tiempos y la riqueza.

En “Alternativas para el sector agrario y la cadena alimentaria” Álvaro Areta García e Iria Costela Peña exponen que la cadena alimentaria, tal y como está configurada hoy en día, no funciona. Partiendo de un ejercicio de imaginación que presenta un horizonte más o menos cercano y posible para el sistema alimentario, se plantean una serie de propuestas realistas y concretas, orientadas a atacar la estructura actual y a generar en la gente la ilusión necesaria para poder cambiarlo.

Carlos Sánchez Mato, autor de “La financiarización de la economía española” evidencia el aumento de la actividad financiera experimentado por la economía española tanto en términos absolutos como relativos, con sus implicaciones en todos los ámbitos de la vida de las personas. Los terremotos que tienen lugar en este casino te afectan en lo que pagas de hipoteca, lo que abonas en el recibo de la luz o del gas o lo que te cuesta acceder a una vivienda en propiedad o en alquiler, señala el autor.

“Los Fondos COVID y las perspectivas para el modelo productivo de la economía española” es el trabajo de Juan Pablo Mateo. Partiendo del programa de ayuda (Next Generation EU) que la UE impulsó para aliviar a las economías más castigadas por la crisis económica desencadenada por la pandemia del Covid-19 y las afirmaciones de los responsables europeos y tambien del gobierno progresista de España, de que posibilitarían la recuperación económica y un cambio en el modelo productivo, el artículo somete a un análisis crítico a partir de la estructura económica e inserción externa de la economía española, el monto real de los fondos, y atendiendo a la propia configuración de las ayudas. La conclusión es menos alentadora que las proclamas, pues si bien permite un mayor margen de flexibilidad, no existe ningún atisbo de cambio estructural para el proceso de acumulación de capital, el patrón de distribución del ingreso o la política económica.

En este artículo, “Política Económica: límites y alternativas” de Albert Recio Andreu, se discuten las posibilidades de desarrollar políticas alternativas considerando tres niveles diferentes. El que impone el marco institucional imperante. La posibilidad de transcender este marco actuando forzando sus límites. Y la necesidad de una propuesta radical que sitúe en el centro del proyecto la crisis ecológica global.

La sección de CULTURA contiene dos interesantes trabajos. En el primero, Willy Meyer contribuye en este número con “El capitalismo y el nazismo, a propósito del libro de VUILLARD, El orden del día. Un interesante trabajo que partiendo del libro de Enric Vuillard, va enlazando con otras investigaciones la relación del régimen nazi, desde el ascenso de Hitler y su triunfo electoral, con las grandes élites industriales y financieras alemanas que tras el apoyo electoral, obtuvieron un trato privilegiado en las privatizaciones de empresas públicas y la iniciativa gubernamental, beneficiándose de una mano de obra esclava proveniente de los campos de concentración. Empresas que no sólo no fueron disueltas por su responsabilidad criminal tras la guerra, sino que siguieron jugando un papel importante en la creación y desarrollo de la República Federal Alemana, así como en la correspondiente ayuda a la creación del Mercado Común Europeo.

Manuel García aporta el segundo de los trabajo” Los Artistas en Ruedo Ibérico” recoge la explosión editorial de una revista que contó con una riquísima diversidad de artistas plásticos, cartelistas, dibujantes etc, tanto de España como de Latinoamérica especialmente, que ilustraron sus páginas. Este artículo lo destaca, así como el papel de la revista en la lucha antifranquista. A la hora de hablar de la presencia de artistas españoles y latinoamericanos en los Cuadernos de Ruedo Ibérico (1965) Manuel García señala: la revista del editor francés François Maspero (1932-2015); la creación anterior de Editions Ruedo Ibérico (1961-1982) y el perfil del exiliado español de José Martinez Guerricabeitia (1921-1986), que tuvieron un impacto decisivo en su creación y desarrollo.

En esta ocasión recibimos a Mª José Rodríguez Rejas, profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en la sección de AUTORAS INVITADAS. En “Neoliberalismo y guerra cultural. Construyendo resistencias” analiza el gran logro del neoconservadurismo a escala global quien ha articulado una gran ofensiva cultural- ideológica, muchas veces invisibilizada y con nuevas formas. Plantea algunas herramientas para problematizar este fenómeno, entender cómo se construyó y a quiénes sirve, teniendo como finalidad a las trabajadoras y trabajadores pauperizados con el objetivo de lograr su doblegamiento social.

Dedicamos la sección A VUELTAS CON LOS CLÁSICOS a nuestro maestro Francisco Fernández Buey, de quien este año se han cumplido diez años de su triste fallecimiento y a quien rendimos homenaje desde Nuestra Bandera por su compromiso intelectual y político a lo largo de toda su vida. Sobre la vigencia de su pensamiento escribe su discípulo y amigo Jordi Mir, quien recuerda el recorrido intelectual y político de Paco y desgrana las claves de la actualidad de sus escritos y ejemplo poliético (empleando un término de su gusto).

Formado con intelectuales referentes del marxismo y el pensamiento emancipatorio español como José María Valverde o Manuel Sacristán, Fernandez Buey fue un activo militante del PSUC, siendo expulsado de la universidad española en 1966 por su militancia comunista. Traductor de pensadores como Saint-Just, Garaudy, Touraine, Balibar, Bordiga, Della Volpe, Colletti o Geymonat, entre muchos otros, ejerció docencia en universidades de Valladolid (donde fundó en 1984 un centro vinculado a la Unesco dedicado a los estudios sobre la paz y el desarme) y en Barcelona (primero en la UB y después en la Pompeu Fabra). Desde 1993 fue catedrático de Filosofía Política en la UPF, donde también coordinó una cátedra UNESCO sobre estudios interculturales. Entre su militancia destaca su participación en 1966 en el Sindicato Democrático de Estudiantes en la Universidad de Barcelona (SDEUB), su compromiso en los setenta con el movimiento de profesores no-numerarios o su militancia en el Comité Antinuclear de Catalunya (CANC). Fue también pionero en la elaboración de un comunismo ecologista y fundador de Izquierda Unida en 1986.

Dentro de esta sección también presentamos un texto caído en el olvido: el artículo “Heidegger ante el humanismo” redactado por Fernández Buey y Joaquim Sempere en 1964 para la revista teórica clandestina del PCE Realidad, y publicado bajo los seudónimos A. Domenech y J. Bru respectivamente, hoy editada cuidadosamente por Salvador López Arnal y precedida por un texto de presentación a cargo de Miguel Candel. Puede parecer sorprendente desde la óptica actual que en las duras condiciones de clandestinidad los autores se esforzaran en elaborar un texto de crítica a Heidegger con este rigor y lucidez. La motivación de dicha crítica se encuentra en confrontar el irracionalismo heideggeriano (aspecto que ya se encuentra en la tesis doctoral de Sacristán sobre Heidegger, en los años 50) empleando en ello algunas claves marxistas, como puede observarse en las referencias de Lukács en el texto. Los esfuerzos de Fernández Buey y Sempere en este texto nos recuerdan, entre otras cosas, que no es posible vertebrar un proyecto emancipatorio sin un análisis racional de la realidad.

Finalmente, la sección de LIBROS cuenta con tres reseñas: la de Julio Fernández sobre el libro de Eduardo Abad García, A contracorriente. Las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989); J.M. Mariscal Cifuentes: “La España en la que vives”, de la obra La España en la que nunca pasa nada, de Sergio Andrés Cabello y, por último, la presentación del libro Para huir de la muerte. Matilde Landa, saltar y asaltar los cielos, de Manuel Cañada Porras por Joaquín Recio.

Para acabar, agradecer a Joaquín Arriola su trabajo en la dirección del dossier de Economía, a José Sarrión por su aportación en “A vuelta con los clásicos”, a Jaime Aja en la edición, a los diversos autores y autoras por su rica y rigurosa contribución a los contenidos de Nuestra Bandera, y a quienes con su trabajo hacen posible que esta revista vea la luz.

Categorías:  Nuestra Bandera

Comparte: