Información sobre cookies

Aceptar Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de Cookies

Nº 259 de Nuestra Bandera - Los caminos de una América Latina en transición: retos y perspectivas de un nuevo orden internacional
10 de Abril de 2023

El presente número de Nuestra Bandera dedica su sección política a los procesos que se están desarrollando en América Latina y el Caribe, con la intención de acercarnos a una realidad compleja, diversa, a veces contradictoria, que tiene una gran repercusión en la configuración de un orden internacional que pocos pueden dudar que está en transición, con una pugna entre quienes quieren mantener su hegemonía política, social, económica y cultural en un orden unipolar dominado por lo que podemos llamar Eje del Atlántico Norte, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, y quienes defienden un orden multipolar en el que no exista un centro de poder hegemónico.

En este momento de avance de las fuerzas progresistas en América Latina, no se puede olvidar que alcanzar el Gobierno en unas elecciones no garantiza tener la capacidad suficiente para desarrollar el programa con el que se ganó el apoyo popular, lo cual provocaría frustración en el pueblo y puede abrir la puerta a fuerzas de la extrema derecha, que cuentan con apoyo del capital internacional: el caso de las elecciones a la constituyente en Chile es un claro ejemplo de esto. Por tanto, es necesario retomar el debate sobre la necesidad que tienen los Gobiernos progresistas de América Latina de construir un poder popular desde el que confrontar con el poder oligárquico, que sigue dominando las bases económicas y los grandes medios de comunicación, y poder construir un modelo social y económico que permita poner los recursos de la región al servicio de la mejora de la calidad de vida del conjunto de los pueblos de la región.

Los artículos que presentamos en este número de Nuestra Bandera estudian cómo se manifiesta en América Latina y el Caribe la pugna entre las fuerzas progresistas y los movimientos populares que pretenden desarrollar un modelo de articulación territorial horizontal, solidaria, que respete las diversas soberanías nacionales y que juegue un papel independiente en el concierto internacional con unas relaciones multilaterales frente al interés de Estados Unidos en alianza con unas oligarquías locales supeditadas a capitales foráneos que pretenden mantener esta región en unas condiciones de semicolonialismo que le permitan extraer materias primas a bajo coste y mano de obra a explotar para poder dedicar su esfuerzo a la confrontación con quien Estados Unidos define como su enemigo sistémico y máximo rival, China.

Un error sería creer que los procesos que se dan en la región son uniformes y paralelos; por el contrario, el recorrido que se hace en esta revista por las diversas realidades latinoamericanas y caribeñas nos lleva a tomar conciencia de la pluralidad de circunstancias, desde el proceso de Cuarta Transformación que avanza en México de la mano de López Obrador hasta el cambio de fase en la Revolución bolivariana, donde se está pasando de la resistencia a la tremenda ofensiva imperialista a un momento de recuperación de la capacidad productiva y, por tanto, una mejora de la economía, pasando por resaltar la importancia de los acuerdos de paz de Colombia a la hora de facilitar la victoria de la alianza de fuerzas progresistas encabezada por Petro y, cómo no, por acercarnos al papel de Cuba en este contexto de avance progresista en la región.

Tema importante, al que dedicamos un artículo, es el papel de la mujer, del feminismo, en los procesos emancipatorios actuales de América Latina, desde la conciencia de que sin acabar con el patriarcado, que se manifiesta en formas de un machismo muy arraigado en la cultura y la forma de vida, es muy difícil, por no decir imposible, la construcción de esa sociedad que permita el desarrollo integral de la persona.

De esta manera pretendemos aportar un grano de arena para entender cómo procesos diversos, plurales, a veces contradictorios pueden, y deben, tener como hilo conductor que América Latina y el Caribe sean una fuerza determinante para que la transición del orden internacional se decante finalmente en favor de una multipolaridad que permita que cada pueblo, en pleno ejercicio de su soberanía nacional, pueda determinar sus relaciones internacionales sin injerencias externas de carácter neocolonial.

Desde esta perspectiva, los triunfos electorales de diversas fuerzas progresistas han permitido que estén avanzando las posiciones de quienes defienden una región con capacidad para tomar decisiones en las relaciones internacionales sin interferencias externas; de esta manera, la mayoría de Estados latinoamericanos y caribeños se han negado a seguir las indicaciones de Estados Unidos de sumarse al bloqueo de Rusia y a la desconexión con China, y dirigentes como Lula, López Obrador o Petro están jugando un papel activo en la defensa de propuestas de paz, lo que nos lleva a plantear que en este momento la CELAC puede convertirse en un actor importante e independiente en el concierto internacional y a dar mucha importancia a una cumbre CELAC-UE, en la que América Latina y el Caribe están en condiciones de ir más allá de la exigencia de unas relaciones comerciales no coloniales para pasar a plantear unas relaciones de igual a igual con el resto de potencias de todo el mundo basadas en el beneficio mutuo y ganar credibilidad para plantear toda una serie de cuestiones de ámbito internacional en favor de un orden multipolar.

Plenamente relacionado con el debate sobre la necesidad de la configuración de un nuevo orden internacional, el artículo sobre China nos traslada la experiencia del viaje de una delegación que ha visitado este país recientemente y nos acerca a la realidad de un proceso que claramente está determinando gran parte de la coyuntura internacional y está abriendo paso a una apertura de las relaciones económicas y culturales de América Latina y el Caribe.

En este contexto, el editorial no puede dejar de referirse a los resultados de las elecciones municipales y autonómicas en España. El vuelco general del voto del 28M pasado hacia la derecha, con el consiguiente reforzamiento de la representatividad institucional del Partido Popular y la posibilidad de este partido de conformar gobiernos locales y autonómicos con la extrema derecha de Vox para hacerse con su control, requiere no solo la reflexión obligada del conjunto de la izquierda y fuerzas progresistas, sino, además, la máxima movilización para transformar la decepción del 28M en acción que implique a toda la base social de la izquierda de cara a las elecciones generales convocadas para el próximo 23 de julio.

Un Gobierno de España en manos del PP y Vox no solo supondría un retroceso en derechos para la clase trabajadora y los sectores populares de nuestro país, no solo quebraría derechos de las mujeres, medioambientales, territoriales o culturales, sino que es indudable que tendría repercusiones graves en nuestras relaciones con América Latina y el Caribe, donde Vox está impulsando la Internacional Negra de la extrema derecha más violenta y el PP pretende recuperar la llamada posición común de la UE frente al Gobierno de Cuba, en una clara injerencia en sus asuntos internos, a la vez que tiene vínculos con los grupos de oposición en Venezuela, Bolivia y Chile. Toda una ayuda inestimable para los intereses de Estados Unidos.

 

Con el objetivo de poner a disposición de nuestros lectores o lectoras herramientas necesarias para el conocimiento y debate y sobre los cambios que operan en esa región y su repercusión en el orden internacional, la sección POLÍTICA se conforma con un conjunto de artículos bajo el epígrafe Latinoamérica, el Caribe y el nuevo orden mundial.

 

Así, se abre con el artículo del historiador Víctor Ríos «La contribución de América Latina a la transición a un mundo multipolar». El texto aborda una visión general de los procesos latinoamericanos en el actual contexto internacional. Tras una descripción del expansionismo norteamericano y del declive de su hegemonía, plantea los retos para el avance continental de alternativas transformadoras y la propuesta de un no alineamiento activo de América Latina en la transición a un mundo multipolar.

Augusto Zamora R. en «Latinoamérica, ¿sin sitio en el nuevo orden multipolar?» reflexiona sobre el devenir de este continente, que, en su opinión, ha experimentado un cambio significativo en las últimas décadas con la llegada de Gobiernos progresistas que han puesto fin a largos períodos de oligarquías y dictaduras. Aunque todavía existen desigualdades y problemas estructurales, destaca que Latinoamérica ha ganado autonomía y ha fortalecido sus lazos con potencias emergentes, como China y Rusia. A pesar de sus limitaciones económicas, el continente ha mostrado resistencia y ha comenzado a participar de manera más activa en el escenario internacional. Zamora señala que, aunque queda mucho por hacer, Latinoamérica tiene el potencial de influir en los cambios globales y establecer una estrategia para promover la igualdad y la justicia en el mundo.

Enrique Santiago analiza el papel de los acuerdos de paz en América Latina como herramientas de cambio con alto poder de transformación social. Tratando las situaciones de El Salvador, Guatemala y Colombia, Santiago plantea un análisis más allá de las hostilidades directamente implícitas a los conflictos armados. En su artículo, el secretario general del PCE enfatiza la centralidad de tratar las causas y consecuencias de dichos conflictos. Resalta las reformas estructurales incluidas en dichos acuerdos como eje vertebrador de los mismos —la pobreza y la desigualdad social también son formas de violencia— y que la no aplicación de dichas reformas supone un incumplimiento de los acuerdos de paz que lleva a la pérdida de oportunidades para el cambio social y la democratización política plena. En «Los acuerdos de paz como herramienta de cambio y transformación en Latinoamérica» enfatiza la lucha de las mujeres en la guerrilla y destaca los acontecimientos que facilitaron en Colombia la llegada de Gustavo Petro a la presidencia apoyada por multitud de movimientos sociales, lo cual ha supuesto «la transformación radical del espectro político colombiano y el auge de la izquierda alternativa del país, representada por el Pacto Histórico».

El secretario de Relaciones Internacionales del PCE, Manu Pineda, contribuye al enriquecimiento de esta sección con su trabajo «América Latina y Europa, emancipación o sumisión en la reconfiguración geopolítica mundial» poniendo de relieve los análisis y la apuesta antiimperialista del PCE ante la reconfiguración geopolítica mundial. En su artículo, el autor toma como referencia la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará en Bruselas el próximo mes de julio. Pineda señala que, frente a la actitud por definición sumisa de la UE ante el viejo orden mundial, buena parte de los Gobiernos de América Latina están eligiendo el camino de la soberanía en lugar del de la sumisión.

En «Cuba en el contexto de la revolución latinoamericana», el director de la revista Cuba Socialista, Enrique Ubieta Gómez, analiza distintas problemáticas con las que se encuentran los Gobiernos progresistas en América Latina en paralelo a la Revolución cubana. Aboga por una ruptura con el reformismo, retrotrayéndose a la historia cubana, con vistas a una superación del capitalismo en la actualidad. El autor enfatiza en la lucha ideológica para romper con la hegemonía del pensamiento capitalista y su influencia en las generaciones más jóvenes.

La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos, en su trabajo «El papel de la mujer, del feminismo, en los procesos emancipatorios actuales de Latinoamérica», repasa la situación de las mujeres de América Latina y el Caribe. El texto se contextualiza en base a las luchas por la independencia del continente, tanto la primera independencia, contra el colonialismo europeo, como la actual, contra el modelo neoliberal y el imperialismo estadounidense. Destaca con cifras la tremenda desigualdad existente y el trabajo que hay que hacer, señalando los avances en los derechos de la mujer donde han accedido a Gobiernos fuerzas progresistas, pero reconociendo que los procesos emancipatorios actuales se enfrentan a poderosos enemigos dispuestos a defender sus riquezas y privilegios a cualquier precio para mantenerse en el poder. Del triunfo o no en esta lucha dependerán los avances sociales y los de la mujer.

«Venezuela: de la resistencia al renacimiento» es el trabajo del escritor y parlamentario venezolano Roy Daza, que analiza la agresión imperialista a Venezuela desentrañando minuciosamente las sanciones económicas aplicadas, así como los mecanismos para desestabilizar la vida política, que provocaron un grave perjuicio al bienestar social del pueblo. Daza destaca las bases del triunfo actual del Gobierno de Maduro y del pueblo venezolano, así como el avance hacia la estabilidad política con la integración de una parte de la oposición. Por último, el autor expone el cambio estratégico del Gobierno, que impulsa un giro hacia la economía productiva y la potenciación del mercado interno con la meta de restablecer el estado de bienestar socialista, una nueva etapa de transición al socialismo… Aun así, señala que la batalla decisiva se dará en las próximas elecciones presidenciales, que definirán el futuro de Venezuela.

«¿Chile será la tumba del neoliberalismo? Revuelta popular y cambio constitucional en Chile (2019-2023)» es el artículo del historiador chileno José Ignacio Ponce López, donde analiza el desarrollo de la política chilena entre 2019 y 2023, coyuntura marcada por una revuelta popular y un proceso de cambio constitucional. En cinco apartados, sostiene que los desplazamientos políticos de este período se explican porque, si bien el modelo neoliberal vinculado a las clase dominantes está en una profunda crisis, la izquierda no ha sido capaz de articular un proyecto histórico (orgánico, programático y con base social) que responda a dicha situación. Señala que, aun cuando el proceso de cambio constitucional se asumió como la solución a ello, la fragmentación de los sectores de izquierda e impugnadores al modelo junto a la postergación de las demandas a favor de una mayor redistribución de la revuelta popular terminaron por romper el emergente vaso comunicante constituido con un creciente contingente social descontento con el modelo neoliberal. Por lo mismo, desde el despliegue de la Convención y la elección presidencial de 2021, la derecha radical, con una política conservadora ante un escenario de incertidumbre social, se ha constituido en una alternativa con potencialidad hegemónica, lo que se reflejó en los comicios para el Consejo Constitucional de 2023.

«La Cuarta Transformación de México» es el trabajo que nos aporta la doctora Elvira Concheiro Bórquez, socióloga y actualmente tesorera de la Federación en México, donde analiza los cambios acometidos por el Gobierno de López Obrador, poniendo fin a treinta y seis años de Gobiernos neoliberales que empobrecieron al 60% de la población y en los que se generalizó la violencia y la impunidad. Un giro que rescata la memoria histórica de México, recuperando los tres momentos constitutivos de la nación: la independencia que liberó a México del dominio español en 1821; la reforma liberal que separó a la Iglesia del Estado con las leyes de reforma en 1859; y la gran Revolución mexicana que se desarrolló de 1910 a 1917 contra la dictadura porfirista. De ahí que a esta etapa iniciada se la llame Cuarta Transformación (4T). En su opinión, por los análisis vertidos, «el proceso apunta a colocar en el centro de la sociedad la justicia ausente, los derechos sociales negados y las libertades conculcadas, a través de un doble movimiento: por un lado, el combate a la corrupción como elemento que desmonta el viejo orden estatal y, por el otro, la ampliación de lo público, empezando por la separación del poder político del poder económico».

Andrés Álvarez, con «Colombia: proceso de cambio y Gobierno democrático nacional», pretende contribuir a la reflexión desde una perspectiva en la cual se conjugan elementos de la memoria de larga y corta duración del movimiento popular y sobre los cuales se cimientan en su consideración las raíces profundas del triunfo político-electoral. Por otra parte, analiza cómo los sujetos políticos populares lograron compactar el descontento social y las esperanzas de cambio en un Proyecto Democrático Nacional, mediante la construcción del Pacto Histórico y el Frente Amplio. Por último, presenta, a manera de retos y limitaciones, algunas tendencias provisionales del Gobierno del cambio en sus primeros nueve meses de ejercicio.

«Perú: división de la izquierda y rebelión popular» es la contribución de José Luis Martín Ramos al análisis de los recientes acontecimientos en Perú, que han dejado en evidencia tanto el amplio rechazo popular al dominio oligárquico y el neoliberalismo como la constante división de la izquierda, 259 editorial 13 que ha obstaculizado un proyecto alternativo, impedido si es necesario por la fuerza por los beneficiarios de aquel dominio.

Walter Sorrentino, vicepresidente nacional del Partido Comunista do Brasil, expone en «Travesía esperanzadora en mares agitados» los retos que se presentan ante el nuevo Gobierno de Lula. En su análisis, el nuevo Gobierno de Lula (2023-2026) tiene el desafío de forjar el apoyo de una expresiva mayoría política y social en el país, a fin de consolidar la normalidad democrática indispensable para implementar el proyecto progresista victorioso en las urnas. Mantiene que esto exige resultados concretos e inmediatos del Gobierno en este momento, habiendo heredado una situación muy empobrecida en el país. La orientación económica también necesita allanar el camino para la reanudación activa del papel del Estado, para las inversiones y la reindustrialización, en el horizonte de cuatro años de mandato.

En «Latinoamérica en el orden mundial que necesita Washington», Atilio A. Borón, de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina), analiza pormenorizadamente la Estrategia de Seguridad Nacional 2022, guía de la política exterior de la administración Biden, así como su concreción en Latinoamérica, destacando las razones por las que Estados Unidos desea alejar de esta región a China, Rusia e Irán, e incluso a otros países grandes demandantes de recursos naturales, como la India, para asegurarse de que su reserva geopolítica estratégica no cae en manos de las «potencias revisionistas» consideradas intrusas en este hemisferio.

Con el trabajo de Nora García «Félix Beltrán, la revolución desde el diseño y el diseño desde la revolución» se abre la sección CULTURA. Estamos ante una interesante aportación sobre la obra y el compromiso de Félix Beltrán, el padre del cartelismo cubano. La autora teje su artículo sobre la conversación mantenida con Sonia Díaz y Gabriel Martínez —figuras fundamentales para entender el diseño social en España— en torno a Beltrán, quienes dejan una exposición, Inteligencia Visual, el Diseño en Sentido Social, en el Centro de Arte de la Universidad Complutense de Madrid (C arte C), y dos libros imprescindibles sobre su obra, Inteligencia visual y Siempre diseño (Ediciones Complutense), recuperando para futuras generaciones «una figura fundamental para la historia del diseño gráfico internacional».

«Víctor Jara eterno» anticipa, a quienes aún no la hayan leído, la biografía escrita por el historiador y periodista Mario Amorós sobre uno de los símbolos universales de la canción revolucionaria de nuestro tiempo. El autor destaca el apoyo de Víctor Jara a la campaña electoral que llevaría a Salvador Allende a La Moneda y su compromiso con el desarrollo de la política cultural del Gobierno de Unidad Popular. Todo un símbolo de la nueva sociedad que nacía que los golpistas no podrían dejar con vida. Termina destacando las palabras que Silvio Rodríguez le dijo sobre él: «Lo asesinaron con saña, pero aquella vileza no fue 259 editorial 14 lo que lo inmortalizó. Ya Víctor era un cantor eterno por la exquisita calidad estética y ética de sus canciones». Toda una invitación a la lectura de La vida es eterna. Biografía de Víctor Jara.
 

Nuestro AUTOR INVITADO en este número es Salvador López Arnal, que escribe sobre el pensamiento de Francisco Fernández Buey. López Arnal, colaborador frecuente de nuestra revista, ha sido y es un infatigable estudioso, editor y difusor de la obra de Manuel Sacristán y de la de Fernández Buey, autores que sin él no estarían hoy con nosotros de la manera en que lo están. La deuda que el pensamiento marxista español tiene para con López Arnal es mayor, y está aún por ser reconocida. En sus «Once consideraciones sobre el filosofar de Francisco Fernández Buey», López Arnal hace desfilar a novelistas, poetas, cineastas, filósofos, activistas, revolucionarios y amigos que dejaron huella en el pensamiento de Fernández Buey, y nos ofrece apuntes sobre el autor como filósofo de la ética, metodólogo y militante. Fernández Buey, el décimo aniversario de cuyo fallecimiento se cumplió en 2022, fue un autor realmente poliédrico y, aunque aún poco conocido, es un imprescindible en la tradición marxista española.

También en esta sección acogemos a Willy Meyer e Higinio Polo, que nos presentan «China: el oriente es rojo», un interesante relato, no exento de valoraciones, sobre el viaje de una delegación plural a China formada por el Partido Comunista de España, Izquierda Unida, Podemos y Cátedra China, dirigida por el presidente del PCE, José Luis Centella. Recibida por la alta dirección del Partido Comunista Chino, por dirigentes territoriales y locales, por miembros destacados de la sociedad civil, pudieron constatar durante dos semanas el creciente desarrollo chino, las transformaciones y retos que han tenido que asumir, al igual que los grandes objetivos que persigue China: construir «un poderoso país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y bello», poniendo énfasis en la paz, en la colaboración, en la cooperación entre países y continentes, en la amistad y en el esfuerzo para cerrar el paso a la guerra. Planteamiento que contrasta con las estrategias fallidas de Estados Unidos, que ponen en peligro la paz en el mundo y buscan detener el fortalecimiento del país que ha contribuido a provocar la crisis del orden unipolar que el imperialismo levantó tras la caída de la URSS.

En 2023 se cumplen cien años de la publicación de Historia y consciencia de clase, de György Lukács, un libro de enorme influencia en la evolución posterior del pensamiento marxista. Lukács fue un prolífico autor en los campos de la filosofía, la crítica literaria y la estética, y también fue un destacado militante comunista (desde su afiliación al Partido Comunista de Hungría en 1918) con implicación práctica en momentos concretos de su vida, pues fue miembro del Gobierno húngaro en 1919 y en 1956. Para conmemorar este centenario, la sección A Vueltas con los Clásicos publica un texto de Lukács de 1933, «Mi camino a Marx», así como un estudio sobre Lukács del profesor Francisco José Martínez. En su escrito autobiográfico, Lukács repasa su trayectoria intelectual hasta ese momento poniendo de manifiesto lo que para él supuso el conocimiento de la obra de Marx (hasta ese momento: téngase presente la fecha del escrito). El trabajo de Francisco José Martínez, «Georg Lukács: más allá de Historia y conciencia de clase», proporciona una valiosa síntesis de la trayectoria total y pensamiento de Lukács, situándolo en el marco de referencia del pensamiento contemporáneo. Consideramos esta ocasión un buen motivo para recordar la figura de quien, para muchos, fue «el más grande filósofo marxista del siglo XX» (Costanzo Preve).
 

Por último, en la sección LIBROS contamos con tres reseñas: de Marga Ferré sobre el libro de Esther López Barceló Cuando ya no quede nadie; de Alejandra Lechiguero sobre La sombra de la hormiga de Nati Ballesteros Novella; y la de María Ayete «Libertad o muerte» sobre la obra de Harriet Jacobs Episodios en la vida de una esclava. Para acabar, agradecer a Paula de Navascués, María Iglesias y Manuel Monleón su especial aportación a este número, asimismo a los diversos autores y autoras por su rica y rigurosa contribución a los contenidos de Nuestra Bandera, y a quienes con su trabajo hacen posible que esta revista vea la luz.

 

Categorías:  Nuestra Bandera

Comparte: